La salud integral comprende la salud física, mental y social a lo largo de todo el ciclo de la vida de la mujer; incluye:
-la prevención
-la detección
-el diagnostico
-el tratamiento
De situaciones que demandan riesgo, uno de los derechos de las mujeres, es el de una vida sana, también es una cuestión de derechos humanos, comencemos con la salud reproductiva. Este es un derecho claro y directo:
“todas las personas tenemos derecho a tener una vida satisfactoria y segura, es decir que podemos gozar de plena capacidad de reproducirnos y de la libertad de decir, si deseamos tener hijos, cuando consideramos que es el tiempo y forma adecuada, que espacio creemos o queremos que haya entre cada uno, para optimizar una buena crianza de cada uno.
Tenemos derechos a ser informadas.
Tenemos derechos a la libre elección del método anticonceptivo que sea seguro, eficaz y de fácil acceso de la compra u obtención de los mismos vía salud publica.
Tenemos derechos al libre acceso de servicios y cuidados de la salud, que nos permitan vivir con seguridad el embarazo y el parto para tener hijos/as sanas. Esto lo especifica la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD- 1994).
Para una maternidad sana usemos los acuerdos internacionales de derechos humanos que garantizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario