miércoles, 29 de febrero de 2012

LO DIJERON POETAS.

A pesar de todo, la vida que es dura,
También es milagro,
También es aventura.
A pesar de todo, iras adelante,
La fe en el camino,
Será tu constante.
A pesar de todo dejándola abierta,
Veras que se cuela el sol, por tu puerta,
No hay mejor motivo, si encuentras el modo,
Que sentirte viva, ¡A PESAR DE TODO!
Eladia Blazquez



lunes, 27 de febrero de 2012

INFORMACION RENACER.

La declaración universal de derechos humanos (1948); afirma que los seres humanos NACEN LIBRES E IGUALES en dignidad y derechos (articulo 1), sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro índole, origen nacional, o social, posición económica o cualquier otra condición (articulo 2) y que nadie estará sometido a esclavitud, ni a servidumbre, que la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas (articulo4).

viernes, 24 de febrero de 2012

LO DIJERON POETAS.

CADA PERSONA BRILLA.
Cada persona brilla con la luz propia entre los demás,
No hay dos fuegos iguales.
Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos,
Y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento,
Y gente de fuego loco, que llena el aire de chismas,
Algunos fuegos, fuegos lobos, no alumbran ni queman,
Pero otros arden la vida con tantas ganas
Que no se puede mirarlos sin parpadear,
Y quien se acerca se enciende.
 Eduardo Galeano.

jueves, 23 de febrero de 2012

Ley Nro. 26.485

De protección integral  para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales.
Decretos reglamentarios 1011/2010.
Sancionada el 11 de marzo del 2009.
Promulgada de hecho el primero de abril del año 2009.
En vigencia.
¿Quién puede hacer la denuncia?
Artículo 24 de la presente ley: puede realizar la denuncia:
a-      LA MUJER QUE SE CONSIDERE AFECTADA o su representante legal sin restricción alguna.
b-      La niña o adolescente directamente o a través de sus representantes legales de acuerdo a lo establecido por la ley 26.061, de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
c-       CUALQUIER PERSONA. Cuando la afectada (victima) tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiera formularla.
d-      En los casos de violencia sexual, la mujer que la halla padecido es la única legitimada para hacer la denuncia, cuando la misma fuera afectada por un tercero se citara a la mujer para que la ratifique en 24 horas. La autoridad judicial competente tomara los recaudos necesarios para evitar que la causa tome estado público.
e-      La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud. En el ámbito publico o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomasen conocimientos  de que una mujer padece violencia siempre que los hechos pudieran construir un delito.
Articulo 25, dice: ASISTENCIA PROTECTORA. En todas las instancias del proceso se admitirá la presencia de un/a acompañante como ayuda protectora a honores, siempre que la mujer que padece violencia la solicite y con el único objeto de preservar la salud física y psicológica de la misma.
RENACER hace especial mención a estos 2 articulo de la ley, y que generalmente las victimas desconocen. Primero, que hay una ley de protección integral, que esta en plena vigencia en todo el país, y segundo que estos dos artículos precisamente marcan con claridad formas de actuación, tiempos y/o plazos y quienes pueden y deben actuar.

miércoles, 22 de febrero de 2012

En el 2010

Ley provincial 1.918: DIFUCION DE LAS LEYES.

En el articulo 18 (medidas autosatisfactivas) dice: “durante cualquier etapa del proceso, el juez de la familia y el menor podrá, en caso de urgencia evidente, adoptar de oficio o a petición del defensor general, juez de paz, jefe de registro civil o de parte, las siguientes medidas autosatisfactivas:
A-     EXCLUIR DEL HOGAR al supuesto agresor con los alcances del código de procedimiento en la civil i comercial, y ordenar el cese del deber de convivencia.
B-      PROHIBIR el acceso del supuesto agresor al domicilio del damnificado a, lugares de trabajo, o estudios, o a determinadas áreas de concurrencia o de circulación de la persona afectada.
C-      DECIDIR EL REINTEGRO al domicilio a petición de quien ha tenido que salir del mismo por razones de seguridad personal, excluyendo en tal caso de dicha vivienda al supuesto agresor.
D-     Fijar, si correspondiere, de conformidad con antecedentes en la causa, y antes de la falta de acuerdo de las partes, según las normas que rigen la materia, UNA CUOTA ALIMENTARIA revisora, o tales efectos, se abrirá una cuenta donde se reverán realizar los depósitos correspondientes. Si el alimentante trabajara en relación de dependencia el juez de oficio ordenara los descuentos respectivos de su salario, la entrega de carnet de obra social y el cupón que acredite su actualización de validez mensual.

lunes, 20 de febrero de 2012

25 de noviembre del 2011.

Lazo representativo contra la violencia de genero, en nuestro monumento a la mujer, en el paseo de la mujer en Eduarco Castex.


informacion renacer.

Declaración de Beijing y plataforma de acción.
IV conferencia mundial sobre la mujer, Beijing (China), septiembre del año 1995 (escrito, contemplado y aceptado hace 16 años).
En el apartado D: violencia contra la mujer. Y en el articulo Q, van desde el 112 hasta el 123, especifica con claridad, toda clase y tipo de violencia. Expresando “violencia contra la mujer se refiere a todo acto de violencia basado en el genero, que tiene como resultado posible o real daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, privacidad ilegal de la libertad, ya sea que acurra en la vida publica o en la privada”.
En el articulo 114, se señala: “entre otros actos de violencia contra la mujer cabe destacar las violaciones a los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armados; en particular los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y los embarazos forzados.”
En el articulo 115 se señala: “los actos de violencia contra la mujer, también incluyen la esterilización forzada (lo hizo Hitler con las mujeres judías en 1945), el aborto forzado, la utilización obligada de anticonceptivos, el infanticidio de niñas y la determinación prenatal del sexo”.

viernes, 17 de febrero de 2012

LO CONTARON ESCRITORES.

A raíz de los abusos y maltratos a niñas/os  en nuestro país, se creo un espacio para la prevención y la asistencia a modo de red y se llama “NUESTRAS MANOS”.
En el libro “NIÑOS X” se hace referencia a una franja de niñas/os en alto riesgo social, desamparados, invisibles a conciencia social, sus relatos dolorosos conmueven profundamente, personas pequeñas que sufren grandes dolores; leer este libro, tal ves posibilitaría ser mas humano y menos indiferentes al sufrimiento de los demás, sobre todo si esos “demás” son niños que caminan las calles de cualquier pueblo, de cualquier ciudad, que a lo mejor están mas cerca de lo que imaginamos.
En este libro se transcriben 39 testimonios, historias de vida de niños entre 10 y 15 años.
La autora es Silvia Merlo, nació en capital federal hace 53 años, desde muy niña tuvo inclinación para ayudar a los más necesitados; de adulta trabajo en sectores marginales del gran Buenos Aires y del norte del país. Curso estudios de abogacía y se recibió de trabajadora social. Trabajo en la pastoral para niños y familias en situaciones de riesgo del obispo de san justo, becada por el consejo nacional del menor y la familia.

jueves, 16 de febrero de 2012

¿SABIAS QUE?

      -          En 1946 se crea la comisión de la condición jurídica y social de la mujer de las naciones unidas.
-          En 1967 se realiza la declaración sobre la eliminación de discriminación contra la mujer de las naciones unidas.
-          En 1975, AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER. Se realiza la primera conferencia internacional sobre mujeres, en México.
-          En 1976 se establece la DECADA DE LA MUJER.

martes, 14 de febrero de 2012

DICE EN EL LIBRO DE LOS LIBROS:

“Si sueltas las cadenas injustas,
 Si desatas los lazos del yugo…
Si dejas en libertad a los oprimidos;
Y cubres al que ves desnudo,
Si ofreces tu pan para el hambriento,
Y sacias al que vive en la penuria,
Entonces despuntaras tu luz,
Como la aurora.
Y tu llaga no tardara en cicatrizar…
Serás como un jardín bien regado
Como manantial cuyas aguas nunca faltan…”
Isaías 58, 6-11

ROPERO RENACER.

Conformamos un ropero solidario de renacer y recibimos cualquier colaboración que quieras hacer. Si queres colaborar avisanos o llama al 02302-15540669 y lo vamos a buscar; o en rivadavia Nro.1439. Hay muchas mujeres esperando tu colaboración. Muchicimas gracias!

viernes, 10 de febrero de 2012

Informacion renacer.

En la cámara de diputados de la nación aprobó por ley la convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer, esta convención en su articulo nro. 10 dice:
    “los estados se comprometen asegurar condiciones de igualdad en la educación entre hombres y mujeres, especialmente en el material informativo especifico especifico que contribuya a la seguridad de la salud y el bienestar de la familia, incluida información y el asesoramiento sobre planificación familiar”.
Con esta transcripción dejamos demostrado que no son meras palabras, sino conceptos reales escritos en leyes que están vigentes.
La policía de la pampa tiene un programa de procreación responsable, desde el año 1991. ¿En que consiste? A través del programa en todos los hospitales y postas de la provincia nos brinden información, aseguramiento, orientación y prestación de servicios que nos garanticen a las mujeres el derecho humano a decidir libres y responsables cuando deseamos tener o no tener hijos. Esto en cuanto a mujeres fértiles, en caso de no serlo, tenemos derecho a tratamiento de la infertilidad, en igualdad de condiciones con lo expuesto en contrario.

jueves, 9 de febrero de 2012

informacion de renacer.

-          El derecho a la vida.
-          El derecho a libertad.
-          El derecho a la seguridad de las personas.
Esto obliga a los gobiernos que nos provean el facilitamiento a los servicios de salud durante el embarazo y el parto, esto significa que hay responsabilidades estatales de respetar estos derechos y no vulnerarlos.
Tenemos derecho a conformar una familia y que esa familia disfrute una vida plena, tenemos derecho a la educación en cuanto a nuestra sexualidad y obtener beneficios de los progresos científicos, en consultorios, centros de salud y hospitales.

domingo, 5 de febrero de 2012

Informacion de Renacer

Salud integral de la mujer.
La salud integral comprende la salud física, mental y social a lo largo de todo el ciclo de la vida de la mujer; incluye:
-la prevención
-la detección
-el diagnostico
-el tratamiento
De situaciones que demandan riesgo, uno de los derechos de las mujeres, es el de una vida sana, también es una cuestión de derechos humanos, comencemos con la salud reproductiva. Este es un derecho claro y directo:
“todas las personas tenemos derecho a tener una vida satisfactoria y segura, es decir que podemos gozar de plena capacidad de reproducirnos y de la libertad de decir, si deseamos tener hijos, cuando consideramos que es el tiempo y forma adecuada, que espacio creemos o queremos que haya entre cada uno, para optimizar una buena crianza de cada uno.
Tenemos derechos a ser informadas.
Tenemos derechos a la libre elección del método anticonceptivo que sea seguro, eficaz y de fácil acceso de la compra u obtención de los mismos vía salud publica.
Tenemos derechos al libre acceso de servicios y cuidados de la salud, que nos permitan vivir con seguridad el embarazo y el parto para tener hijos/as sanas. Esto lo especifica la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD- 1994).
Para una maternidad sana usemos los acuerdos internacionales de derechos humanos que garantizan.

viernes, 3 de febrero de 2012

Lecciones de los gansos
1.       Cuando cada pájaro mueve sus alas, crea un impulso para otros que vienen atrás. Hay un 71% más de potencia de vuelo en la formación en V que volando solo.
LECCIÓN: Las personas que comparten una misma dirección y un mismo propósito pueden llegar allí más rápido.
2.       Si alguna vez un ganso vuela fuera de la formación, enseguida se siente agotado y trata de volver a su posición.
LECCIÓN: Es mucho más difícil hacer algo solo que en conjunto.
3.       Cuando el ganso líder se cansa, rota su posición en la formación y otro ganso ocupa su lugar adelante.
LECCIÓN: El liderazgo es compartido y la independencia nos da a cada uno la chance de liderar así como la oportunidad de descansar.
4.       Los gansos en formación, grita desde atrás para alentar aquellos que van adelante para que mantengan la velocidad.
LECCIÓN: Necesitamos estar seguros de que nuestros gritos sean para alentar y no para descorazonar.
5.       Cuando un ganso se enferma o se lastima y se cae, dos gansos caen y se quedan con el hasta que se cura o muere. Después tratan de alcanzar a los demás o se unen a otra banda.
LECCIÓN: Quédate junto a tus colegas en los tiempos difíciles asi como en los buenos momentos.