miércoles, 16 de mayo de 2012

La actitud de los profesionales en 26 puntos:

1-      Ningún ser humano merece ser golpeado.
2-      La violencia no debe tener lugar dentro de una familia.
3-      Nadie debe vivir con miedo, lastima, insultado o amenazado dentro de su propia familia.
4-      La violencia es una modalidad de conducta inaceptable.
5-      La violencia por lo general culmina con un delito.
6-      El que golpea es responsable de su comportamiento.
7-      Ningún argumento o razonamiento justifica al seno de la violencia.
8-      La conducta violenta puede controlarse y dominarse.
9-      No hay ninguna excusa que justifique la falta de control.
10-   El hombre tiene derechos a enojarse pero no recurrir a la violencia.
11-   Una mujer golpeada no esta justificada si le pega a sus hijos.
12-   La idea de la “provocación” de la violencia es un mito para tolerarla.
13-   Cuando la violencia ha empezado, no se detiene espontáneamente y aumenta con el paso del tiempo.
14-   Las intervenciones en violencia familiar y marital deben ser realizadas por profesionales y personas especializadas en el tema.
15-   Los profesionales masculinos pueden tener dificultades de desempeño en la asistencia a mujeres golpeadas.
16-   Las profesionales mujeres tienen que revisar cuidadosamente su experiencia genérica antes de asistir a mujeres golpeadas.
17-   La intervención no puede darse desde una actitud de neutralidad hacia las conductas violentas.
18-   La seguridad de la victima debe anteponerse a todo concepto.
19-   La mujer golpeada debe ser tratada ante todo como individuo no como esposa o madre.
20-   El foco inicial de la tarea no es el problema conyugal, sino el poner a salvo a la mujer y a los niños.
21-   Las mujeres golpeadas no son masoquistas ni obtienen plazos en ser golpeadas y amenazadas.
22-   Los hombres violentos, en su mayoría no son individuos con alguna patología especial.
23-   La prevención debe dirigirse a las raíces sociales del fenómeno.
24-   La educación es el requisito esencial de una buena tarea de prevención.
25-   Toda persona que trabaja en instituciones de la comunidad debe tener conocimientos sobre violencia familiar, para detectarla.
26-   Toda intervención asistencial medica, psicológica, social o judicial debe incluir una rutina de intervención acerca de la existencia de hechos de violencia familiar y efectuar las derivaciones correspondientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario