sábado, 2 de junio de 2012

CONCEPTOS DE ANALISIS DE GÉNERO

En el análisis social, al concepto de roles de genero, es fundamental para comprender, cuatro procesos que se interrelacionan en la actualidad social cotidiana. De la transformación de estos cuatro procesos, que explicamos a continuación, depende en gran parte al avance hacia una sociedad más equitativa:
1-      El proceso mediante el cual el hecho de ser hombre o de ser mujer se asocia “naturalmente” con alguna actividad, potencialidades, limitaciones y actitudes. Ejemplo: los hombres son inteligentes, buenos dirigentes, expresan poco el afecto y son muy activos sexualmente; mientras que las mujeres son intuitivas, creativas, buenas, educadas y expresan mucho el afecto.
2-      El proceso correlativos al anterior, mediante el cual algunas actividades o expresiones se califican también “naturalmente como masculinas o femeninas. Ejemplo: llorar es cosa de niña o mujer, la agresividad masculina es justificada, conquistar es cosa de hombres o la sensualidad es cosa de mujer; se paraliza permanentemente.
3-      El proceso mediante el cual los grupos sociales valoran de manera diferencial las actividades identificadas como “masculinas” o “femeninas”. Ejemplo: el poder político (que se identifica como masculino) es altamente valorado; mientras que la crianza de los niños (que se identifica como femenino) es poco valorada.
4-      El proceso mediante el cual la misma cantidad es valorada en forma diferente, dependiendo de si es realizada por un hombre o por una mujer. Ejemplo: si quien cocina es una mujer, se trata de una cocinera, mientras que si el que cocina es un hombre, es un chef. Si quien llora es una mujer, es porque es sensible; si quien llora en un hombre es porque tiene carácter débil.
Flexibilizar la asignación de roles para hombres y para mujeres, y valorar equitativamente todos esos valores, es el ideal que se propone desde la perspectiva de genero.