martes, 31 de enero de 2012

Mujeres que ayudan.

LYDIA CACHO
Periodista y escritora Mexicana, galardonada con el premio Nacional de Derechos Humanos, por su labor humanitaria, sacando a la luz en sus libros las miserias humanas, reflejando con certeza el dolor de las víctimas de violencia, de ella dijo el poeta Eduardo Galeano “Es un ejemplo de la valentía periodística, Lydia escucha, para que sean escuchadas las voces de las víctimas”.
Es especialista en temas de violencia de género y asesora de la agencia de Naciones Unidas para la mujer.
Fundó y dirige un centro de atención para mujeres víctimas de Violencia y sus hijos. En Cancún.
Es autora de:
Los demonios del edén.
Esclavas del poder.
Muérdele el corazón.
Esta boca es mía.
Memorias de una infamia.
Con mi hij@ no.


¿La conocen? ¿han oído hablar de ella? Sus libros son calcos de la realidad, búsquenlos y léanlos, es una forma de conocer historias de otras, que nos enseñarán a ser más humanos, menos descreídos y más solidarios con las que sufren.

sábado, 28 de enero de 2012

Lo dijeron poetas

Visualización del dolor de una mujer.
   La que comprende
   Con la cabeza negra caída hacia adelante
   Está la mujer bella, la de mediana edad,
    Postrada de rodillas, y un Cristo agonizante
   Desde su duro leño, la mira con piedad.
   En los ojos la carga de una enorme tristeza,
   En el seno la carga de un hijo por nacer,
   Al pié del blanco Cristo que está sangrando, reza:
   ¡Señor que el hijo mío no nazca mujer!
                                                ALFONSINA STORNI

miércoles, 25 de enero de 2012

Interesante

  El observatorio nacional de femicidios “Adriana Marisel Zambrano” se ocupa de realizar estadísticas nacionales y luego elevar a los medios orales, escritos y televisivos los números obtenidos; además llevan a cabo un registro de cada caso, hacen seguimientos de noticias sobre violencia en base a publicaciones de 120 diarios.

lunes, 23 de enero de 2012

Informacion de Renacer.

  Atención mujeres: La ley de violencia 26.485, ley nacional y en vigencia; en el articulo 3ro inciso E especifica que:
  las mujeres pueden decidir sobre la vida reproductiva, numero de embarazos, y cuando tenerlos”.
  De conformidad con la ley 25.673 de creación del programa nacional de salud sexual y procreación responsable.

sábado, 21 de enero de 2012

Grupo renacer te informa...

 La ley 26.485 nacional, Es la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales.
 Sancionada el 1ro de marzo del 2009. Promulgada de hecho, en abril del mismo año.
 En el artículo 2do de esta ley, inciso C dice: como disposición general, “el derecho a las mujeres a vivir una vida sin violencia”.
En el inciso F: “el derecho a acceder a justicia de las mujeres que padecen violencia”.
 Y en el inciso G queda muy claro que se debe dar: “asistencia integral a las mujeres que padecen violencia, en la áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados en violencia.

jueves, 19 de enero de 2012

Como el Ave fénix

Vamos a contarles una pequeña historia, y tal como se escucha y ve en otros ámbitos: como en los noticieros, o en programas de investigación social, también tiene fundamento real por cruda que parezca esta realidad, basémonos en los dichos del poeta Capdevila, que decía:
“Cuentan historias muy viejas, que en viejos libros están…..así comenzaban siempre los relatos de otra edad”.
Pero en esta ocasión la edad es la nuestra, la realidad también es la nuestra, somos un grupo de mujeres pampeanas, que habitamos una pequeña ciudad en el norte de la provincia: Eduardo Castex, nacimos como grupo hace algo más de dos años, el 90% de las miembros del grupo han sido o son aun victimas de violencia de género  o “mujeres golpeadas” como denomina el común de la sociedad, nos formamos en el dolor, en las humillaciones más variadas y aberrantes, pero muchas….hoy lo pueden contar, porque rompieron el silencio y se liberaron del miedo que las paralizo durante mucho tiempo, algunas fueron victimas 12, 15, 20 y 22 años. Nos fortalecimos juntas mano con mano, espalda con espalda, lágrima con lagrima….y comenzamos a transitar otros caminos, sin vergüenzas ni culpas, con la frente alta con dignidad y conciencia, con nuestras hijas/os como respaldo y garantía de vida.
Un día salió el sol, fue en marzo del 2009, ese día nació RENACER, como el ave fénix renacimos de las cenizas de la violencia que nos ató y atormentó, hundiéndonos en la oscuridad del que no sabe qué hacer y no encuentra una salida, comenzamos a reunirnos entre pares y aprendimos:
COMO SIRVE que te escuchen
COMO SIRVE un hombro solidario
COMO SIRVE una mirada cómplice
COMO SIRVEN las lágrimas compartidas
COMO SIRVE el desahogo
COMO SIRVE un silencioso abrazo.
Empezamos con terapias grupales, individuales, nos hemos ido capacitando en el conocimiento y aplicación de nuestros derechos,  en el conocimiento cabal de las leyes.
Hoy funcionamos:
Acompañando, asesorando, conteniendo y protegiendo.
Participamos activamente en talleres, foros, seminarios y encuentros sobre violencia de género, nos hemos consolidado como grupo humano y con mucho esfuerzo nos hemos hecho conocer. Día a día se nos acercan mujeres buscando ayuda y apoyo.
Nos simboliza un pañuelo naranja, que representa el trabajo y la lucha, nuestras antepasadas lo usaban, en la cabeza como identificación de género y en la mano para enjugar sudor y lágrimas, el grupo lo usa al cuello a modo de los gauchos, guerreros sencillos y pacíficos de nuestra Pampa, el color identifica a nuestra ciudad.
Nuestra lucha es y será contar la violencia de género, nuestras voces unifican las miles de voces anónimas de las que aun hoy son víctimas, nuestros rostros visibilizan el coraje aun escondido de las que aun hoy son víctimas.
Nuestro objetivo: que las mujeres dejemos de ser estadística de muerte sin justicia cierta.
Nuestro grito: ¡Basta de violencia de género!
Somos 52 voces, 52 presencias, ACÁ ESTAMOS.
GRUPO RENACER